Día de la Lengua Materna 2014

Día Internacional de la Lengua Materna 2014
En noviembre de 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, en memoria al Movimiento por la Lengua Bengalí, que se suscitó en 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron acribillados por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh.
A partir del 21 de febrero del año 2000, la comunidad internacional ha conjuntado esfuerzos para que cada año se conmemore este día, con el propósito principal de promover la diversidad lingüística a nivel mundial y la necesidad de impartir una educación plurilingüe, con miras a fomentar la importancia de la enseñanza en la lengua materna.
En México se reconocen 11 familia lingüísticas
- Álgica.
- Yuto-nahua.
- Cochimí-yumana.
- Seri.
- Oto-mangue.
- Maya.
- Totonaco-tepehua.
- Tarasca.
- Mixe-zoque.
- Chontal de Oaxaca.
- Huave.
Y de ellas distribuidas en 68 agrupaciones lingüísticas con sus variantes:
Información en INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas): http://www.inali.gob.mx/